Consejos:
- Durante el embarazo sería bueno que hablarais sobre estos síntomas con vuestra pareja, para que ellos también conozcan los síntomas y puedan ayudaros a identificarlos. Este es un aspecto fundamental, porque es cierto, que cuando se está mal uno de los pasos más difícil es identificar el problema y contárselo a alguien. Por ello, si la pareja es conocedora de estos cuadros anímicos es más fácil que ellos nos entiendan y nos puedan ayudar. Además, probablemente os sentiréis más comprendidas y eso ayudará a disminuir el sentimiento de culpabilidad si os pasara alguno de estos síntomas.
- Es bueno, antes del nacimiento del bebé que intentéis repartir las tareas con la pareja para que no os sobrecarguéis, una vez que volváis a casa.
- Otra estrategia útil, si se puede, sobre todo cuando es el primer hijo, pedir ayuda a un familiar cercano con experiencia (madre, suegra, hermana…). Ya que como es normal, surgen muchas dudas que pueden aumentar la sensación de agobio y ansiedad.
- Establecerse tiempos para una misma. Supongo que os estaréis echando las manos a la cabeza, diciendo “es imposible”. Es cierto que es muy difícil, y que el cuidado de los pequeños requiere bastante tiempo, pero también es necesario, que os sintáis bien con vosotras mismas. Por ejemplo, podéis maquillaros para ir a dar un paseo con el bebé, podéis daros un baño relajante mientras vuestra pareja o algún familiar cuida del bebé, podéis ir a la peluquería… Son cosas, que aunque parecen obvias, tras el nacimiento del bebé se dejan de lado por falta de tiempo, y porque a veces, las consideramos secundarias. Sin embargo, son muy importantes y cumplen una función preventiva muy relevante, ya que mejora la autoestima y el estado de ánimo más a largo plazo.
- Planificar y realizar actividades agradables.
- Realizar alguna técnica de respiración y/o de relajación, en los momentos en los que os encontréis especialmente ansiosas.
- También es importante dedicarle tiempo a la relación de pareja. Tras el nacimiento del bebé, la estructura familiar se modifica y hay que volver a encontrar la estabilidad de nuevo. Es algunas familias esto no supone mayor problema, y los miembros lo hacen de forma espontánea. Sin embargo no siempre es así, a veces es más dificultoso, e incluso al papá le puede costar encontrar su lugar. Por ello, es importante que como pareja paséis tiempo juntos y poco a poco se vaya recuperando la intimidad. Algunas de las cosas que podéis hacer es, estableceros tiempos para estar solos, si tenéis la posibilidad salir solos a cenar o al cine, deciros los que os queréis, daros un baño juntos… Más adelante, os daré algunas estrategias para mantener y mejorar la relación de pareja.